DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Duración del programa: 6 cuatrimestres
Número de créditos del programa: 168
Número de materias: 18
Duración de cada materia: 4 semanas
Descripción del programa:
Formar investigadores en el área educativa con la capacidad de adquirir y generar nuevo conocimiento en esta disciplina, con madurez científica y capaces de innovar, crear, diseñar, instrumentar, gestionar, evaluar programas y proyectos de investigación educativa, encaminados a la comprensión y/o solución de problemas de carácter científico, que logren transformar y perfeccionar el desarrollo educativo del país; en un marco de principios éticos y de responsabilidad social, empleando para ello diversas perspectivas disciplinares y herramientas metodológicas pertinentes.
Requisitos adicionales del programa
• Examen de Inglés como requisito de Titulación.
Perfil ocupacional:
• Generar nuevo conocimiento en la disciplina de las ciencias de la educación.
• Innovar, crear, diseñar, instrumentar y evaluar programas y proyectos de investigación educativa.
• Fomentar tareas académicas de docencia, investigación, difusión y extensión.
• Formar cuerpos académicos cuyo eje transversal sea la investigación en las ciencias de la educación.
• Participar en convocatorias para el desarrollo de proyectos en el ámbito de las ciencias de la educación.
• Identificar los problemas nacionales e internacionales que afectan las instituciones educativas.
• Dar solución a los problemas educativos, utilizando para ello, la investigación, la innovación y el desarrollo.
Perfil profesional:
• Generar y desarrollar proyectos innovadores que mejoren la calidad del proceso educativo.
• Dominar las competencias metodológicas y técnicas para diseñar y desarrollar proyectos de investigación que cuente con un sólido fundamento teórico y cuya metodología sea consistente con el problema que se desea abordar.
• Dirigir proyectos de investigación en el campo de su especialidad de acuerdo a las líneas de investigación que ofrece el programa.
• Ofrecer información útil en la toma de decisiones relativa a procesos, programas, sistemas o políticas educativas.
• Generar nuevas interpretaciones o explicaciones sobre la problemática educativa.
• Asumir un compromiso social y la actitud ética que guíen sus decisiones en beneficio de la educación.